El seinen es una demográfica para las revistas de manga. Esta indica que la revista y las historias que se publican en ella están hechas para un público adulto, particularmente enfocadas en hombres desde los 18 años de edad hasta los 40.
Como tal, cuando se adapta al anime, la demográfica seinen suele abordar temas complejos y dilemas reales de la vida adulta. Por esto, esas series no deberían caer en el radar de un público infantil. Además, debemos contar que muchas de estas animaciones cuentan con escenas gráficas de violencia. En esta lista te presentaremos los mejores y más recomendados del género, sin un orden en particular.
1. Monster (2004)
Temporadas: 1
Episodios: 74
Disponible en: Netflix
Adaptada de uno de los mangas seinen más grandes e influyentes de la historia. Escrito por Naoki Urasawa, seguimos a un destacado neurocirujano cuya carrera y vida personal van en ascenso. Está por casarse con una mujer hermosa de gran estatus (la hija del dueño del hospital en el que trabaja), y su puesto de trabajo está por mejorar pronto. Luego de prometerle el papel de jefe de neurocirugía, le piden a Tenma que haga caso a las instrucciones que se le den a partir de ese momento.
Después de aceptar estas circunstancias un par de veces, la moralidad del doctor queda destruida, y se siente culpable por haber ignorado pacientes más necesitados por encima de políticos de élite. No obstante, toma la decisión de no obedecer en un caso en particular: operar a un joven que quedó huérfano en un incendio, por encima del alcalde de la ciudad.
Logra salvar la vida del niño, pero su carrera cae en picado poco después. Pierde a su prometida y eventualmente, su puesto de trabajo. Pero lo que es peor, poco a poco la ciudad se sumerge en un caos creado por un asesino serial. Y ese asesino parece ser el niño que salvó aquél día...
2. Baccano! (2007)
Temporadas: 1
Episodios: 13 + 3 especiales
Baccano! cuenta la historia de diferentes personajes, aparentemente sin ningún tipo de conexión. Sin embargo, todas las narrativas están conectadas, en un argumento muy desordenado, pero al mismo tiempo muy bien hilado.
Además, la trama presenta una secuencia no lineal, con diferentes fechas y lugares. Muestra los diferentes puntos de vista sobre un determinado evento que ocurrió en Nueva York en la década del 30: la recreación de un elixir de la inmortalidad.
La trama se desarrolla entre 1711 y 1933. Cada capítulo relata un hecho diferente situado en una época temporal diferente. La historia nos habla principalmente de los sucesos ocurridos en un barco tripulado por alquimistas en busca de la inmortalidad en 1711, de los sucesos ocurridos a bordo del tren transcontinental Flying PussyFoot en 1930-1932 y la lucha de bandas camorristas ocurridas en esas mismas fechas.
Alquimistas, mafiosos, ladrones, psicópatas y fuerzas sobrenaturales son algunos de los carismáticos protagonistas de esta serie. Debido a los constantes saltos temporales de la historia, requiere del espectador una mayor atención para no perderse en su compleja trama.
Creado por Ryohgo Narita (guión) y Katsumi Enami (ilustración), Baccano! fue originalmente lanzado como una light novel en 2003.
3. Devilman Crybaby (2018)
Temporadas: 1
Episodios: 10
Disponible en: Netflix
Basada en el manga Devilman de Gō Nagai. Devilman Crybaby habla sobre la amenaza de una raza de demonios que está planeando conquistar el mundo de los seres humanos. El estudiante de secundaria Akira Fudō y su mejor amigo Ryō Asuka quieren impedir que eso suceda, pero necesitan hacer algunos sacrificios para ello.
Después de ir a una fiesta demoníaca perturbadora y creyendo que la única forma de derrotar a los demonios es apoderarse de sus poderes, Ryō le sugiere a Akira que se una con uno de ellos. Al hacerlo, Akira se transforma en Devilman, una especie de demonio que preserva, sin embargo, el alma humana del estudiante.
Esta serie es, sin duda, una de las producciones más audaces de Netflix. A pesar de ese envoltorio, aparentemente superficial por exceso de esteticismo, y donde la música techno juega un papel fundamental (¡esos geniales raperos callejeros!), la historia trata temas de gran trascendencia de una manera interesante y descarnada: el racismo, la pérdida de identidad, la desintegración de la familia...
4. Darker than Black (2007)
Temporadas: 3
Episodios: 10 + 4 + 12
Creado por Tensai Okamura, Darker than Black trata sobre el misterioso surgimiento de un fenómeno sobrenatural en Tokyo y en América del Sur, principalmente en Brasil. Esto convierte a esas zonas en espacios conocidos como Hell's Gate (La puerta del Infierno) y Heaven's Gate (La puerta del Cielo) respectivamente, siendo ambas puertas las dos caras de una misma cosa.
En esos lugares, el cielo fue sustituido por estrellas falsas (que representan la falta de sentimientos) y algunas personas pasaron a tener habilidades especiales. Esas personas son clasificadas como Dolls, Contratistas o Moratoriums.
Los dos primeros presentan, además de sus habilidades sobrenaturales, la falta, absoluta o parcial, de emociones o comportamientos como las empatía, sociabilidad y/o conciencia. Los terceros no tienen control sobre sus habilidades y a veces las despliegan por estrés emocional.
Los individuos llamados Contratistas son secretamente usados por los gobiernos de las naciones en violentas misiones. Una peculiaridad interesante de ellos es que, cada vez que un Contratista usa su poder, éste debe hacer un "pago". Esta penalización puede ser desde beber una cerveza en el bar más cercano hasta tener que hacer cosas tremendamente perturbadoras.
5. Ajin: Demi-Human (2016)
Temporadas: 2
Episodios: 13 + 13
Disponible en: Netflix
Imagina descubrir que eres inmortal. ¿Cómo crees que tu entorno reaccionaría al saber que te vas a quedar vagando para siempre por la Tierra y ellos no? Te aseguramos que, en el mundo en que transcurre Ajin: Demi-Human, eso seguramente sería un gran problema.
La historia se centra en Kei Nagai, un estudiante que después de un accidente descubre que es un Ajin, una criatura de una raza inmortal. Los Ajins son vistos como terroristas por los humanos, que intentan capturar a estos seres inmortales para poder estudiarlos y explotar sus habilidades.
Toda la trama gira en torno a los conflictos sociales, políticos y éticos que se ciernen sobre la sociedad dividida entre mortales y Ajins. Como buen seinen de misterio y horror, la serie está repleta de escenas viscerales capaces de revolver un estómago sensible.
6. Afro Samurai (2007)
Temporadas: 1
Episodios: 5
Afro Samuraies un homenaje de Takashi Okazaki (creador del manga original) a las clásicas películas blaxploitation de la década de los 70.
Afro Samurai cuenta con una buena dosis de humor negro, hip-hop e increíbles combates de espadas. Se desarrolla en un Japón futurista, post-apocalíptico y con características feudales donde la sociedad está destinada a obedecer al portador de la "Cinta Número 1", un símbolo de máximo poder.
Hay siete cintas diferentes y los samurais deben seguir una jerarquía de números para poder desafiar a sus adversarios. Es decir, sólo quien tiene la cinta número tres puede luchar contra quien tenga el número dos, y ése, a su vez, es el único que puede desafiar al Número Uno.
Afro, el protagonista de la historia, es el actual dueño de la cinta número 2. Parte en busca de venganza contra quien mató a su padre y le arrebató la cinta número 1: Justice, actual portador de la cinta que le designa como el guerrero más poderoso de todos.
Esta vanguardista serie, producida por Samuel L. Jackson (que también pone su voz a Afro), se puede encontrar fácilmente en Youtube. La trama es muy violenta, con toques de humor, mucha acción y, sobre todo, mucha sangre.
El personaje principal de la serie está parcialmente inspirado en la vida de Yasuke, un auténtico samurái de origen africano que vivió durante el período Sengoku, en la época del Japón Feudal.
7. Psycho-Pass (2012)
Temporadas: 2
Episodios: 22 + 11
Disponible en: Crunchyroll, Netflix
Pycho-Pass es una distopia cyberpunk que transcurre en un mundo donde las capacidades mentales de las personas están constantemente siendo evaluadas. Si un ciudadano es diagnosticado como un criminal en potencia, éste puede ser sentenciado a prisión o muerte, incluso sin haber cometido ningún crimen. Esta probabilidad se conoce como el índice de "Coeficiente de Criminalidad" y consiste en un número asociado a un color en cada persona.
Los Ejecutores son los responsables de capturar los Sybils (los "potenciales criminales irrecuperables") y acabar con su vidas. Sin embargo, los propios ejecutores son un equipo especial de potenciales delincuentes, que se encuentran bajo la supervision de los Inspectores. Ambos cuerpos emplean armas especiales llamadas "dominadores", diseñadas para disparar sólo contra aquellos con un coeficiente de criminalidad superior a lo que se considera "normal".
La historia aborda varios temas de carácter ético, moral y psicológico. Plantea una sociedad supuestamente utópica en la que se vive sin el miedo y el estrés de sufrir con la criminalidad. Pero, ¿cuáles serían las verdaderas consecuencias de ello para la población? A lo largo de la trama, nos encontramos con varios casos que ejemplifican el conflicto moral y ético que ese sistema provoca, visto tanto desde la perspectiva del principal antagonista como desde el mismo sistema que rige la sociedad.
8. Gantz (2004)
Temporadas: 1
Episodios: 13
Disponible en: Crunchyroll, Netflix
Una mezcla de acción, terror y ciencia ficción,Gantz fue creado por Hiroya Oku y fue adaptado para el anime en dos temporadas a cargo del estudio Gonzo.
La historia habla sobre Kei Kurono, un joven de 15 años egoísta y apático que muere atropellado por un metro subterráneo mientras su amigo y él tratan de rescatar a un mendigo.
De repente, ambos se ven en presencia de Gantz. Es una "esfera negra" que les obliga a participar en un juego macabro, sádico, violento y sanguinario al que no se pueden negar. Con ese fin, pone a su disposición todo un arsenal futurista que deberán aprender a usar para combatir a diversas especies de alienígenas y otras amenazas que se escapan al conocimiento del resto de los mortales.
El anime tiene escenas y situaciones muy fuertes, que pueden fácilmente perturbar a las personas más sensibles.
9. Fate/Zero (2011)
Temporadas: 2
Episodios: 13 + 12
Disponible en: Crunchyroll, Netflix
La historia de Fate / Zero se desarrolla 10 años antes de los eventos vistos en Fate / Stay night, la novela visual (visual novel) creada por Type Moon, que posteriormente también terminó siendo adaptada como anime.
Sin embargo, aunque nunca hayas visto ningún otro anime de la serie Fate, puedes empezar con Zero fácilmente. Este seinen funciona como un preludio de la historia, mostrando detalles sobre la Cuarta Guerra del Santo Grial.
La Guerra por el Santo Grial es una batalla a muerte en la cual siete magos (Masters) convocan siete espíritus heroicos (Servants) para que libren una batalla entre ellos. El equipo ganador será el merecedor del poder del Santo Grial, capaz de conceder cualquier deseo.
Zero es una de las adaptaciones de la serie Fate que ha recibido mejores críticas, debido a su narrativa y personajes complejos, además de por explorar temas filosóficos y psicológicos con un tono especialmente sombrío.
10. Mushishi (2005)
Temporadas: 3
Episodios: 26 + 10 + 10
Creada por Yuki Urushibara, Mushishi es una serie de fantasía histórica que habla sobre las misteriosas criaturas conocidas como Mushi.
De acuerdo con la mitología del anime, los mushis son seres que representan la energía pura de la vida y que habitan en los seres humanos de forma parasitaria. Pocas personas son capaces de ver e interactuar con los mushis; una de ellas es el protagonista de la serie, Ginko.
Mushishi es una seria antológica, con episodios autoconclusivos que nunca se hacen repetitivos. Asistimos a las andanzas de Ginko, un experto en mushis que viaja por el mundo ayudando a aquellos cuyas vidas se han visto alteradas al entrar en contacto con ellos. Como pago a sus servicios se suele llevar objetos relacionados con los casos resueltos.
Mushishi, con su aire melancólico, tranquilo y sosegado, presenta una profunda reflexión filosófica sobre varios aspectos de la vida. Explorando los sentimientos humanos y con mensajes importantes en cada episodio que nos harán pensar y emocionarnos por igual.
11. Death Parade (2015)
Temporadas: 1
Episodios: 12
Disponible en: Crunchyroll
Surgida a partir del cortometraje Death Billiards, la serie de Death Parade fue creada por Yuzuru Tachikawa y producida por el famoso estudio de animación Madhouse, lo que ya es una garantía de calidad.
Siempre que dos personas mueren al mismo tiempo, sus almas son transportadas un misterioso lugar con aspecto de bar (Quindecim). Ahí trabaja una especie de camarero llamado Decim. Allí, se les obliga a participar en una serie de juegos mortales que revelarán qué secretos les llevaron hasta ese lugar, decidiendo también su destino: reencarnarse o ser desterrados en el vacío infinito.
En el universo de Death Parade no existe Paraíso o Infierno. La vida después de la muerte se resume en dos cosas: olvido o reencarnación. Esta premisa es interesante, ya que presenta una perspectiva totalmente diferente sobre uno de los mayores misterios de la humanidad: ¿a dónde vamos después de morir?
Para los fans de Death Note (también producido por Madhouse), es interesante apuntar que existen teorías que sitúan a las dos series en el mismo universo. Es más, en un capítulo se puede detectar un cameo de Light, el personaje principal de Death Note. ¡Pero hay que estar muy atento!
12. One-Punch Man (2015)
Temporadas: 3
Episodios: 12 + 12 + ?
Disponible en: Crunchyroll
Creada inicialmente como un webcomic por ONE, One-Punch Man es erróneamente confundido por mucha gente como un anime shōnen. En realidad es una parodia de las clásicas historias de superhéroes, donde tenemos un personaje superpoderoso que siempre logra derrotar a sus adversarios.
La historia se centra en Saitama, un héroe que está totalmente aburrido con su vida, pues se ha vuelto tan fuerte que consigue acabar con cualquier enemigo con un simple puñetazo.
No sólo el Calvo con Capa (el alias superheroico de Saitama) es un personaje tremendamente divertido, sino que también el resto de secundarios, villanos y monstruos bizarros que aparecen durante toda la serie. Es, sin duda, uno de los animes más populares de los últimos años y también está disponible para ver en Netflix.
13. Neon Genesis Evangelion
Temporadas: 1 + Largometrajes
Episodios: 26
Disponible en: Netflix
Neon Genesis Evangelion (NGE) es otro ejemplo de manga que originalmente era destinado al shōnen, pero que luego cambió su demografía a seinen (cuando pasó a ser publicado por la revista Young Ace). La serie de Evangelion es considerada por muchos como una de las producciones más grandes del anime.
La historia de Neon Genesis Evangelion se enfoca en una organización militar (NERV) que tiene la misión de combatir criaturas monstruosas conocidas como Ángeles, utilizando para ello mechas humanoides llamados EVA. Todo ocurre en un escenario post-apocalíptico.
Por más que la trama parezca típicamente shōnen, los conflictos que los personajes enfrentan son lo más importante de la serie y están cargados de profundidad psicológica. Además, el anime trae reflexiones sobre religión y filosofías de vida, mientras que las personalidades de los personajes se hacen cada vez más inestables y su desarrollo se torna fundamental en la historia.
14. Boku Dake ga Inai Machi
Temporadas: 1
Episodios: 12
Disponible en: Crunchyroll
Satoru Fujinuma, un autor de manga frustrado que apenas consigue llegar a final de mes, trabaja como repartidor de pizza y lleva una vida aparentemente ordinaria y aburrida. Sin embargo, tiene una habilidad especial: siempre que presencia algún evento trágico, logra viajar en el tiempo.
Estos fenómenos se llaman Revival. Después de pasar por un acontecimiento extremadamente traumático, el joven experimenta un revival o regresión que lo hace retroceder 18 años en el tiempo, justo antes de que su compañera de clase Kayo Hinazuki se convirtiera en la primera víctima de un asesino en serie.
En 1988, un Satoru de 10 años tendrá que usar esa oportunidad para intentar salvar a todos aquellos que fueron asesinados, sean amigos o familiares. Sin embargo, los recuerdos reprimidos de su infancia traumática acabarán teniendo consecuencias demoledoras y trágicas en su presente.
Escrito e ilustrado por Kei Sanbe, Boku dake ga inai machi, conocido en España como Desaparecido y en Hispanoamérica como Erased, fue adaptado al anime en 2016.
15. Berserk (1997)
Temporadas: 1
Episodios: 25
Mucha gente considera el manga muy superior al anime (y con razón), pero Berserk no podía quedarse fuera de una lista con los principales títulos seinen.
Berserk está basado en el manga escrito e ilustrado por Kentaro Miura, perteneciente al género épico-fantástico. Está ambientada en un mundo de fantasía oscura inspirado en la Europa medieval. La historia se centra en los personajes de Guts, un mercenario huérfano y solitario, y Griffith, el líder de una banda de mercenarios llamada La Cuadrilla del Halcón (o Halcones).
El aislamiento, camaradería, traición, juicios morales y la cuestión de si la humanidad es fundamentalmente buena o mala son temas constantes en la historia. Explora lo mejor y lo peor de la naturaleza humana.
Algunos arcos del manga (que aún sigue siendo publicado) fueron adaptados al anime en 1997, con el título Berserk: Kenpū Denki. En 2016 y 2017 la historia tuvo una nueva adaptación, que no merece ni siquiera un visionado por el despropósito de su animación.
16. Steins;Gate (2011)
Temporadas: 1
Episodios: 24
Basado en la visual novel (novela visual) desarrollada por 5 pb y Nitroplus, Steins;Gate es uno de los anime más aclamados por el público seinen. Y no es para menos, porque tanto la trama como los personajes están construidos y desarrollados de forma magistral.
La historia trata sobre un grupo de amigos que construye un dispositivo a partir de un horno microondas, capaz de enviar mensajes al pasado. Poco después, empiezan a ser perseguidos por la SERN, organización que también investiga los viajes en el tiempo.
Así, Steins;Gate se construye en base a un enredo de las diferentes líneas temporales que van formándose cada vez que los jóvenes usan el dispositivo.
17. JoJo's Bizarre Aventure (2012)
Temporadas: 9
Episodios: 26 + 24 + 24 + 39 + 39 + 12 + 12 + 14
Disponible en: Crunchyroll
Creada por Hirohiko Araki, JoJo's Bizarre Adventure existe desde la década de los 80, pero no fue hasta 2012 que recibió una adaptación al anime.
La trama se centra en la familia Joestar, donde cada miembro tiene un poder único y debe combatir criaturas sobrenaturales. La obra abarca varias generaciones, teniendo cada una de ellas un descendiente de los Joestar como protagonista, así como un gran número de personajes más. JoJo es un apodo común para cada uno de los miembros del linaje Joestar.
Los personajes son muy creativos y expresivos, con personalidades peculiares, divertidas y glamurosas. La obra está plagada de referencias a películas, tevisión, moda y, especialmente, al rock n' roll.
Aunque no hayas oído nunca hablar de JoJo's Bizarre Adventure, decirte que la serie es responsable de haber inspirado varias películas, series y juegos en los últimos años. En definitiva, se ha convertido en un gran hito de la cultura pop y en una de las series manga más vendidas de la historia. En 2017 tuvo una adaptación a película de acción real.
18. xxxHOLIC (2006)
Temporadas: 3
Episodios: 24 + 13 + 2
Este obra del grupo femenino CLAMP (Sakura Card Captors y Chobits) mezcla magia, misterio comedia, horror y fantasía, con personajes perfectamente equilibrados y una historia conmovedora y aterradora a partes iguales.
La serie se centra en Kimihiro Watanuki, un joven estudiante que se ve atormentado por fantasmas (conocidos por ayakashi). Un día, se encuentra con la tienda de Yuuko Ichihara, una bruja que concede deseos. Ella le dice a Watanuki que puede cumplir su deseo, pero sólo si está dispuesto a intercambiar algo de igual valor. Watanuki está de acuerdo, pero Yuuko le informa que el valor es demasiado grande, y que debe pagar la deuda trabajando en su tienda.
Una característica de las CLAMP es crear relaciones entre sus obras y vincular los diferentes universos ficticios de algunos de sus trabajos anteriores. Es por ello que existe una clara conexión entre xxxHOLIC y Tsubasa: RESERVIR CHRoNiCLE. De hecho, es común la presencia de personajes de un anime en otro.
19. Cowboy Bebop (1998)
Temporadas: 1
Episodios: 26
Con dirección de Shinichiro Watanabe, Cowboy Bebop nos transporta hasta un mundo futurista bañado por el sonido del jazz americano de la década de los 40.
La historia se centra en un grupo de cazadores de recompensas (Spike, Jet, Valentine, Ed y Ein) que viajan por el espacio en la nave Bebop a la busca y captura de peligrosos criminales. El anime toca en temas filosóficos, como la soledad, el existencialismo, el vacío y las influencias del pasado.
Razones para ver este anime hay muchas: banda sonora, personajes bien construidos, trama apasionante y apabullante aspecto visual. La serie se convirtió en todo el mundo en un éxito comercial y de crítica, siendo considerada como una obra maestra tanto en el mercado japonés como en el internacional (sobre todo en los Estados Unidos).
20. Samurai Champloo (2004)
Temporadas: 1
Episodios: 26
Disponible en: Netflix
Del mismo director de Cowboy Bebop (Shinichiro Watanabe), Samurai Champloo mezcla lo-fi hip-hop con la historia de los tradicionales samurais del Período Edo. Los elementos contemporáneos se mezclan constantemente con características típicas de aquella época, lo que le da un toque especial y distintivo a la serie.
Somos testigos del viaje de Fuu, una joven de 15 años que busca al "samurai que huele a girasoles". Acompañándole, están Mugen (imprudente y libertino) y Jin (tranquilo y estoico), un espadachín y un ronin, respectivamente, que ayudan a la niña como una forma de pagar una apuesta perdida.
Shamurai Champloo es oficialmente clasificado como un shōnen, pero al igual que Cowboy Bebop, trata temas y situaciones que no son muy apropiados para los más jóvenes.
Momentos como la plantación de marihuana, las prostitutas esclavas, las varias escenas de combate y las tragedias que muestran cómo la vida no está hecha de finales felices como en las películas.
21. Death Note (2006)
Temporadas: 1
Episodios: 37
Disponible en: Netflix
Hay una gran polémica sobre la clasificación demográfica de Death Note. El manga fue originalmente publicado por Weekly Shōnen Jump, revista especializada en historias para el público adolescente joven, pero es innegable que la complejidad de su trama es está más acorde con las características básicas de un seinen.
La serie de manga está escrita por Tsugumi Ōba e ilustrada por Takeshi Obata, y la adaptación al anime fue dirigida por Tetsurō Araki. Cuenta, además, con varias películas y videojuegos.
Todo el conflicto intelectual entre L y Kira (Light Yagami), la ausencia de un héroe predominante en la historia y toda la complejidad y gravedad de la trama son elementos más que atractivos para los adultos. Como curiosidad, la serie fue prohibida en China debido a que los niños modificaban sus cuadernos para que se asemejaran al Death Note.
Death Note es uno de los títulos más aclamados en el mundo de los animes y del manga, considerándose una auténtica obra maestra.
22. Aggretsuko (2018)
Temporadas: 3
Episodios: 10 + 10 + 10
Disponible en: Netflix
No te dejes deje engañar por el aspecto tan mono de Aggretsuko. Aunque mucha gente piensa que se trata de un Komodo, clasificación demográfica dada a los animes hechos para niños (entre los 4 y 10 años), Aggretsuko está cargado de rabia y mala leche.
Retsuko es una panda roja antropomórfica de 25 años, soltera, que trabaja en el departamento de contabilidad de una compañía comercial japonesa. Retsuko sufre la constante frustración cotidiana, debido a sus déspotas superiores y a sus desagradables compañeros de trabajo. Por ello, desahoga sus frustraciones todas las noches en un bar karaoke cantando death metal.
Aggretsuko es un anime sobre los problemas cotidianos que casi todos los jóvenes-adultos enfrentan: el trabajo, la falta de dinero, el machismo, las falsas amistades, el amor no correspondido... A pesar de no ser oficialmente clasificado como un seinen, nosotros consideramos que puede pertenecer fácilmente a esta categoría y por eso lo hemos colocado en nuestra lista...¡además de porque nos encanta!
Aggretsuko es una franquicia de anime basada en el personaje homónimo creado por "Yeti" para la mascota de la compañía Sanrio. El personaje apareció por primera vez en una serie de cortos animados de la compañía Fanworks, emitidos por TBS Television entre abril de 2016 y marzo de 2018.
23. Kiseijuu: Sei no Kakuritsu (2014)
Temporadas: 1
Episodios: 24
También conocida como Parasyte, esta serie de 24 episodios figura en nuestra lista por su gran mérito. Una historia con una trama bastante trillada: invasión alienígena, pero que toma vida propia con su excelente manejo de sus personajes y de su comentario social tan acertado.
Los alienígenas que invadieron la tierra son más peligrosos que nunca. ¿Por qué? Porque puede ser tu vecino, tu hermano, tu madre. Son seres que se unen con el humano a quien poseen, y toman su identidad por completo, siendo prácticamente imposibles de rastrear.
Curiosamente, esta historia da un giro cuando a su protagonista, Shinichi, le toca un alien incompetente que en vez de invadir su cerebro se aloja en su mano derecha. Ahora tienen una relación dependiente, pero obviamente el alien, apodado Migi, tiene la ventaja: puede lastimar o matar a todo aquel a quien Shinichi cuente su secreto. Parasyte es oscura, inquietante y llena de intriga. Sin duda vale la pena verla.
24. Vinland Saga (2019)
Temporadas: 2
Episodios: 24 + 24
Disponible en: Netflix, Crunchyroll, Amazon Prime
Una historia como pocas en su estilo, Vinland Saga retrata la época de los vikingos en toda su gloria. El protagonista de la historia es Thorfinn, un joven que ha crecido escuchando la leyenda de Vinland, un lugar fértil alcanzado por navegantes. No se parece en nada a la tierra congelada en la que nació, Islandia, donde todos los días hace frío.
Poco a poco, el conflicto social entre Inglaterra y los daneses se empeora, y las invasiones constantes de mercenarios vikingos van en aumento. La realidad de Thorfinn se ve completamente destrozada cuando estos bárbaros llegan a sus puertas, y acaban con la vida de su padre, un hombre pacífico que le enseñó a respetar la vida de los demás.
Debido a esto, Thorfinn crece con una sed de sangre imposible de calmar, hasta que acabe con todos aquellos que dieron fin a su padre.
25. 3-gatsu No Lion (2016)
Temporadas: 2
Episodios: 22 + 22
Disponible en: Netflix
Seguimos a Rei Kiriyama, un joven solitario cuya habilidad en el shogi le ha otorgado el estatus de profesional en dicha disciplina. Sin embargo, es un chico que sufre una depresión muy severa, y se aleja voluntariamente de aquellos que lo aman.
Pero luego de mudarse a Tokio a los 17 años, un encuentro fortuito lo lleva a conocer a las hermanas Kawamoto. La mayor se da cuenta de que el joven no se cuida, y decide tomar el rol de su familia, una calidez que, evidentemente, Rei extraña con todo su ser.
Su hospitalidad, el cariño de las dos hermanas menores y esa familiaridad, lo ayudan a superar y enfrentar sus demonios, y quizás, aprender a valorar un poco más su vida y las personas que tiene a su alrededor.
26. Bungou Stray Dogs (2016)
Temporadas: 4 + Largometraje
Episodios: 12 + 12 + OVA + Largometraje + 12 + 13
Disponible en: Crunchyroll
¿Quieren un anime seinen ligero? ¿Les gusta la magia, la gran animación y personajes únicos y entrañables? Pues Bungou Stray Dogs es perfecto para un visionado casual.
Atsushi Nakajima es un joven huérfano cuyo orfanato parece estar siendo atacado, constantemente, por un tigre. Un día, es expulsado del lugar sin explicación, y un encuentro fortuito lo pone en el radar de Osamu Dazai, un investigador "paranormal".
Cuando Atsushi le explica a Dazaiy a su compañero el caso del tigre, se encuentran en un lugar abandonado para atraparlo, siguiendo una pista. Sin embargo, Dazai le revela a Atsushi que el tigre, en realidad es él, quien se transforma durante las noches. Ahora, el joven tendrá que aprender a controlar este poder, si pretende no hacerle daño a sus nuevos amigos.
Diferencias entre Seinen y Shōnen
Básicamente, los seinen son mangas destinados al público adulto masculino, entre los 20 y 40 años. Por otro lado, los shōnen son historias para jóvenes y adolescentes, entre los 12 y 18 años. Sin embargo, esta división no es tan fácil como parece a primera vista.
La principal diferencia entre ambas clasificaciones está en la temática que abordan. Los seinen suelen tratar temas más complejos, maduros y duros. Los shōnen tienden a tener más escenas de acción, alivio cómico y acompañan el desarrollo de un héroe (o grupo) a lo largo de la trama. El compañerismo entre chicos u hombres de un equipo deportivo también suele subrayarse en un shōnen. Por supuesto, las escenas de violencia física y psicológica también suelen ser mucho más suaves.
Es importante recordar que shōnen y seinen no son géneros del anime, sino clasificaciones demográficas. Es decir, indicaciones para saber a qué grupo de edad están destinados. Además, necesitamos prestar atención a otro factor importante: el concepto y los criterios que definen la "madurez" para los japoneses son ligeramente diferentes que para la mayoría de los occidentales.
También te puede interesar:
- ¿Buscas la contraparte femenina del seinen? Te presentamos las mejores series josei
- Anime | Descubre los mejores Isekai hasta el momento
- Los mejores animes de terror para ver (si tienes el valor suficiente para ello)
- ¡Animes interesantes que no puedes dejar de ver!
- Descubre los mejores animes shounen
- ¡El amor está en el aire! Conoce los mejores animes románticos