Quién era Stan Lee, el Hombre que creó todo un Universo


David Alday
David Alday
Dinamizador cultural

Stan Lee, el legendario creador de la mayoría de los personajes fundacionales de Marvel Comics ha fallecido a la edad de 95 años el 12 de noviembre de 2018.

the-man

Nacido en 1923, Stanley Martin Lieber comenzó a trabajar en el mundo del cómic con tan sólo 18 años, cuando fue contratado como asistente por su tío Martin Goodman, propietario de la compañía que fue la antecesora de Marvel, Timely Comics.

creador-marvel

Después de escribir su primera historia, un texto de tan sólo una página protagonizada por el Capitán América, Lieber, que había asumido ya el seudónimo de Stan Lee, empezó a ascender rápidamente y se convirtió en Editor en Jefe de Timely cuando el mercado de cómics se sumió en una profunda crisis en la década de 1950.

jack-stan

Cuando DC Comics revitalizó el género de superhéroes, considerado durante mucho tiempo poco rentable, Goodman le pidió a Lee que creara un cómic para competir con la Justice League of America.

Soñando con una oportunidad para encontrar un cauce para su verdadero talento y poder expresar también sus inquietudes intelectuales, Lee reclutó a Jack Kirby, un artista que había trabajado para Timely y luego Marvel y entre los dos crearon a los Fantastic Four (los 4 Fantásticos) un equipo de superhéroes que rompió casi todos los moldes que el género había cultivado hasta ese momento.

Los héroes eran, ante todo, una familia y el mundo en el que vivían era el mundo real, aquel que podías ver a través de tu ventana.

superheroes-reales

A partir de ese momento, su creatividad explosionó por completo y, junto con otros artistas de la talla de Steve Ditko, Bill Everett y Don Heck dio a luz a un aluvión de nuevos personajes que llevó a Marvel a la cumbre de las editoriales durante la conocida como Silver Age del mundo del cómic.

stan-en-la-red

Aunque durante años se ha debatido sobre su grado de participación en la creación de estos personajes, es innegable la decisiva (y vital) importancia de Lee, que inventó y/o participó en la creación de Los 4 Fantásticos, los Vengadores, los X-Men, Spider-Man, Daredevil, el Increíble Hulk, Iron Man y Thor, por sólo citar algunos.

lee-romita

El trabajo de Lee se caracterizó por un enfoque grandilocuente y melodramático de la narración.

Trabajando según el famoso "método Marvel" (en el que el artista dibujaba páginas basadas en la trama de Lee, para después éste volver a poner los diálogos una vez finalizadas), el mayor mérito de Lee fue conseguir humanizar al superhéroe, caracterizándose todas sus historias por el tipo de problemas realistas que sus propios lectores trataban a diario.

Los héroes de Lee luchaban por pagar sus hipotecas, tenían problemas familiares y pasaban serias dificultades para mantener un trabajo estable mientras intentaban salvar al mundo día sí y día también.

fantastic-bullpen

El ego de Stan Lee era tan legendario como su imaginación, lo que le llevó a popularizar la concepción de los creadores de cómics como estrellas.

oficinas-marvel

Era habitual encontrar en los créditos de los cómics en los que trabajaba, su nombre y el de los otros artistas "adornados" con apodos rimbombantes como Stan "The Man" Lee, Jack "King" Kirby o "Jolly" John Romita.

no-premio

A través de sus famosos Bullpen Bulletins, fue labrándose su personalidad de mente maestra (casi como un gurú) de la editorial, mientras abordaba acontecimientos recientes de la continuidad de los cómics y retrataba las peripecias del día a día del personal que trabajaba en las oficinas de Marvel.

cameos-comic

Durante los años posteriores a la llamada Marvel Age (Edad Marvel) de los cómics, se hicieron públicos sonados desacuerdos entre Lee y sus colaboradores sobre el nivel de participación que Lee había tenido en muchas de las historias.

Artistas como Kirby y Ditko siempre sostuvieron que merecían más crédito por su trabajo que el que realmente tuvieron y que en algunos casos su parte en la creación de algunos personajes e historias era mayor que la del propio Lee.

naked-stan

A principios de los 70, decidió abandonar su labor como guionista mensual, siendo su despedida Amazing Spider-Man #110 y Fantastic Four #125, ambos publicados en 1972. A partir de ese momento, se convertiría en Editor Jefe de Marvel.

stan-spidey

Lee se convirtió en la imagen oficial de Marvel Comics, apareciendo regularmente en las noticias y en diferentes medios como el portavoz de los personajes que había creado y popularizado.

marvel-age

Después de mudarse de su Nueva York natal a Los Ángeles, Lee también comenzó una intensa campaña para trasladar sus creaciones más importantes a otros medios, lo que daría como resultado numerosos programas de dibujos animados y series de televisión en imagen real, desembocando finalmente en la producción de algunas de las películas más populares de todos los tiempos.

stan-famoso

A mediados de los 70, la venta de los derechos por parte de algunos personajes de la editorial a la cadena CBS hizo que se produjeran las dos primeras series de televisión (en imagen real) sobre superhéroes Marvel: The Amazing Spider-Man (1977) y The Incredible Hulk (1978).

Lee colaboraría en muy raras ocasiones con la editorial que encumbró, aunque regresaría a Marvel ocasionalmente para escribir algún número especial, generalmente protagonizado por sus personajes favoritos, Silver Surfer y Spider-Man.

Eso sí, continuó escribiendo la tira diaria de periódico de Spider-Man durante muchos años, aunque finalmente le acabaría cediendo los guiones a su hermano, Larry Lieber.

tira-periodico

Lee también realizó una serie de one-shots para DC Comics (reimaginando a sus personajes más destacados como si fuesen sus propias creaciones) y se embarcó en iniciativas (no demasiado fructíferas) como POW ! (Purveyors Of Wonder) y Stan Lee Media encaminadas a la creación de películas, videojuegos y programas de televisión. Como resultado, un montón de problemas legales entre las diferentes compañias, Marvel y Lee.

stan-joan-lee

En julio de 2017, falleció Joan Lee, su esposa, dejando a Lee sin su mayor apoyo.

Después de tan triste pérdida, Lee fue supuestamente objeto de abuso y explotación financiera por parte de antiguos socios, aunque una orden de restricción a principios del 2018 había puesto aparentemente fin a esta terrible situación.

vida-comic

Hasta sus últimos días, Lee participó en innumerables convenciones de cómics y diferentes eventos, además de cumplir su sueño adolescente de convertirse en una estrella de cine gracias a sus entrañables y divertidos cameos en todas las películas basadas en personajes de Marvel Comics.

walk-of-fame

Reconocido por su excelsa labor en el Will Eisner Hall of Fame en 1994 y en el Jack Kirby Hall of Fame en 1995, Lee es una de las figuras más legendarias del mundo del cómic, gracias a haber creado o ayudado a crear a innumerables personajes que perduran a día de hoy con una fama que ni él mismo se hubiese imaginado.

En 2008, George W. Bush le entregó la American National Medal of the Arts, como reconocimiento a su carrera. En 2010, creó la Stan Lee Foundation para promover la diversidad, la alfabetización, la cultura y las artes. En 2017 recibió el honor de ser nombrado una Disney Legend, por su contribución a la compañía que ahora posee los derechos de Marvel.

Pero, más allá de eso, Stan ha inspirado a miles de lectores de cómics de todo el mundo, acompañándonos durante toda nuestra vida, tanto en los buenos momentos, como en los más difíciles, emocionándonos, haciéndonos reir y vibrar con las aventuras de unos personajes que son tan reales como nosotros mismos, a pesar de sus espectaculares poderes o trajes de colores.

stan-never-left

Gracias de todo corazón, Stan, por habernos enseñado el auténtico significado del poder y de la responsabilidad.

EXCELSIOR!

David Alday
David Alday
Nacido en Bilbao y ciudadano del multiverso, es dinamizador cultural y socioeducativo, además de licenciado en arte dramático.