El nombre de la franquicia Resident Evil suena familiar incluso para los que no conocen de videojuegos. Sin embargo, en este artículo, nos queremos enfocar en la propiedad originaria, los juegos que catapultaron ese nombre al estrellato indiscutible. Cubriremos los juegos más importantes de la franquicia y los que aportan más a su historia, además, basándonos en el orden cronológico de la historia que cubre cada uno. ¡Empezamos!
1. Resident Evil 0
Disponible en: Nintendo GameCube, Wii, Nintendo Switch, PlayStation 3, PlayStation 4, Xbox 360, Xbox One, Steam
A pesar de que esta entrega de la franquicia es la quinta en orden de salida, cronológicamente da comienzo a la historia del universo de Resident Evil. Salió en el año 2002, y en su momento fue un título exclusivo de Nintendo GameCube.
Antes de los sucesos del primer juego, seguimos al Equipo Bravo de S.T.A.R.S. que se encuentran en las montañas Arklay, justo fuera de Racoon City. Rebecca Chambers es una oficial, mientras que Billy Coen es un criminal convicto. Ellos son los protagonistas de esta historia. Deben adentrarse en un centro de capacitación abandonado que solía pertenecer a la compañía farmacéutica conocida como Umbrella.
Lo que diferencia a esta entrega de las anteriores es el sistema de partner zapping, donde el jugador podrá controlar a ambos protagonistas. Así la resolución de acertijos y dinámica del juego cambia, ya que los personajes tienen habilidades únicas.
Cuenta con una adaptación para Wii del 2008, cuyo título es Resident Evil: Archives. En el 2016 se realizó una versión remaster con el título Resident Evil 0 HD Remaster para Xbox 360, Xbox One, PlayStation 3, PlayStation 4, y PC.
2. Resident Evil
Disponible en: PlayStation, Windows, Sega Saturno, Nintendo DS, PlayStation Network, Xbox One, PlayStation 4
Este es el primer videojuego de la saga, publicado en 1996, que salió como un título exclusivo para PlayStation. En la historia seguimos a Jill Valentine y Chris Redfield, miembros de la fuerza de élite S.T.A.R.S., investigando la desaparición de varios miembros de su equipo. Al inicio de la historia, el jugador deberá escoger con quién quiere jugar, liderando dos historias no muy diferentes.
Este juego creó los elementos que ahora reconocemos como parte de la saga de Resident Evil. La gestión de inventario y resolución de acertijos, al igual que la exploración del entorno y la búsqueda de objetos escondidos son parte clave de la esencia del juego.
Resident Evil es considerado uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos, creando una franquicia que incluye películas, novelas, juegos y otros medios.
En el 2002 salió un remake con el mismo nombre para la Nintendo GameCube, que presentaba mejoras en la historia y cambios palpables dentro del juego. También está disponible en Wii, Windows, Xbox 360, Xbox One, PlayStation 3, PlayStation 4, y Nintendo Switch.
3. Resident Evil 3: Nemesis
Disponible en: PlayStation, PlayStation Portable, Microsoft Windows, Sega Dreamcast, Nintendo GameCube, PlayStation Network
Publicado en 1999, es el tercer título de la franquicia. Cronológicamente, los sucesos de este juego se llevan a cabo 24 horas antes de los acontecimientos de Resident Evil 2.
Volvemos a acompañar a Jill Valentine, una superviviente del desastre en la mansión Spencer, ocurrido en el primer juego. Ahora, Jill tendrá que intentar huir de la ciudad antes de que el gobierno de los Estados Unidos la elimine del mapa utilizando un arma nuclear. Pero lo que Jill no sabe, es que Umbrella ha creado un arma biológica cuyo único propósito es acabar con los miembros restantes de S. T. A. R. S.
En Resident Evil 3: Nemesis conocemos al antagonista llamado Nemesis, un experimento similar al Tyrant, programado por Umbrella para acabar con S.T.A.R.S. El jugador se topará con el personaje en múltiples ocasiones, es un jefe recurrente, y a pesar de ser derrotado en combate, volverá a perseguir a Jill. Otra diferencia con los demás juegos es que no se tiene la posibilidad de escoger a otro protagonista excepto por una ocasión en la que se debe utilizar a Carlos Oliveira, por lo cual Jill es la única protagonista del juego.
En el 2020 se publicó una nueva versión del juego con el mismo nombre, para las consolas de la octava generación. Está disponible para PayStation 4, Microsoft Windows y Xbox One.
4. Resident Evil 2
Disponible en: PlayStation, PlayStation Portable, Sega Dreamcast, Nintendo GameCube, PlayStation Network
Esta sería la segunda entrega en orden de publicación, estrenado en 1998. Cronológicamente, la historia de Resident Evil 2 inicia después de la primera mitad del juego Resident Evil 3: Nemesis.
Los sucesos del juego se llevan a cabo dos meses después de los del primero, localizándonos en Raccoon City. En esta ciudad la mayoría de la población ha sido infectada por el virus-T, un arma biológica creada por la compañía farmacéutica Umbrella.
Aquí conocemos a Claire Redfield, la hermana menor de Chris Redfield. Claire se encuentra buscando a su hermano luego de perder comunicación con él, pero al llegar a Raccoon City, ve que el lugar está devastado por el virus. Pronto da con un aliado, el oficial de policía novato Leon S. Kennedy.
Cuando Leon se encuentra en camino a Raccoon City para su primer día de trabajo como policía, halla una ciudad en caos gracias al virus-T. Leon y Claire se conocen por casualidad, y se ven forzados a separarse poco después. Esto hace que ambas historias tengan elementos distintos y eventualmente alcancen un lugar común con el reencuentro de sus protagonistas. Esto le da un elemento de rejugabilidad al juego casi irresistible.
En agosto del 2015 se anunció que Capcom estaba produciendo una adaptación nueva para Resident Evil 2 en la octava generación de consolas. En el 2019 salió para PC, PlayStation 4 y Xbox One.
5. Resident Evil: Código Veronica
Disponible en: Sega Dreamcast, PlayStation 2, Nintendo GameCube, PlayStation 3, Xbox 360, PlayStation 4
Es la cuarta entrega del juego, publicado en el año 2000 como un exclusivo para la consola Dreamcast. Fue el primer juego de la franquicia en debutar en una plataforma fuera de la PlayStation.
Los sucesos de la historia se llevan a cabo tres meses después de lo sucedido en Resident Evil 2 y Resident Evil 3: Nemesis, luego de la destrucción de Raccoon City. Además, seguimos por primera vez juntos a los hermanos Redfield, que ya habían protagonizado distintos juegos de la franquicia.
En este juego salimos de los Estados Unidos para ver los estragos del virus-T en todo el mundo. Claire Redfield se encuentra en una instalación de Umbrella en París, buscando a su hermano Chris. Chris, por su parte, se encuentra en la Antártida buscando a Claire, pero a quien encuentra es a Albert Wesker, un agente independiente luego de los eventos del Resident Evil.
Resident Evil: Código Veronica tuvo problemas en alcanzar las ventas esperadas debido a las pocas ventas de la consola Dreamcast. A pesar de esto, es considerado una de las mejores entregas en la franquicia, al igual que el mejor juego de la consola.
Capcom sacó una versión actualizada para el PlayStation 2 y Dreamcast, llamado Código: Veronica X, con nuevas escenas cinemáticas develando más sobre la historia. Eventualmente, salió una versión para GameCube y otras plataformas. En el 2011 salió una versión de alta resolución de Código: Veronica X para el PlayStation 3 y Xbox 360.
6. Resident Evil 4
Disponible en: Nintendo GameCube, PlayStation 2, Microsoft Windows, Wii, Teléfono móvil, iOS, iPad, Zeebo, PlayStation 3, Xbox 360, Wii U, PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch, PlayStation 5
Resident Evil 4 fue publicado originalmente para la Nintendo GameCube en el 2005. Los sucesos de este juego se llevan a cabo seis años después de Resident Evil 3: Nemesis. Es el primer juego de la saga que no es lineal ni cerrado, sino que incluye escenarios abiertos y dinámicos para el jugador.
En esta ocasión nos reencontramos con Leon S. Kennedy, superviviente de la catástrofe ocurrida en Raccoon City. Leon tiene un nuevo trabajo con el Servicio Secreto de los Estados Unidos.
Tendrá que cumplir una misión especial que lo lleva a España para rescatar a la hija del presidente de los Estados Unidos, Ashley Graham, que fue secuestrada. Cuando Leon llega al país, es atacado por hordas de locales violentos sin razón alguna. Esta entrega inicia la saga de Las Plagas.
El juego también cuenta con una variada selección de minijuegos, entre ellos Separate Ways, The Mercenaries y Assignment Ada. RE4 es uno de los juegos con mayor número de ventas de la franquicia. También es el juego con más versiones disponibles en distintas consolas.
En el 2011 se anunció el lanzamiento de una edición en alta definición de Resident Evil 4 y Resident Evil: Código Veronica para Xbox 360 y PlayStation 3. Una edición para Wii y Wii U salió en el 2015 y en el 2016, salió una reedición del juego en formato físico y digital por el 20º aniversario de la saga.
7. Resident Evil: Revelations
Disponible en: Nintendo 3DS, Microsoft Windows, PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch, PlayStation 3, Wii U y Xbox 360.
Resident Evil: Revelations salió en el año 2012 para la Nintendo 3DS. En la cronología oficial, se ubica entre Resident Evil 4 y 5, donde nos dan un poco más de información sobre el paradero de Jill Valentine y Chris Redfield.
La historia sigue a ambos agentes mientras intentan detener a una organización bioterrorista que quiere infectar el océano con un virus. El jugador puede seleccionar la versión individual o multiplayer, donde los escenarios están modificados para dos jugadores.
El juego está basado en Europa, concretamente en el mar Mediterráneo, usando como escenario central un crucero. Esto fue decidido gracias a la claustrofobia que podría causar un ambiente cerrado en el medio del océano.
Las historias presentadas en las entregas de Revelations no son vitales para la historia, pero ciertamente expanden el universo y enfocando la atención en los personajes principales de la historia durante sucesos centrales de la franquicia.
En el 2013 salió una versión de alta definición para Microsoft Windows, Xbox 360, Wii U y PlayStation, que en el 2017 llegó a Xbox One, Nintendo Switch y PlayStation 4.
8. Resident Evil 5
Disponible en: PlayStation 3, PlayStation 4, Xbox 360, Xbox One, Microsoft Windows, Android, Nintendo Switch
Resident Evil 5 se lanzó oficialmente en el 2009 para PlayStation 3 y Xbox 360. El juego transcurre en el año 2009, siguiendo a Chris Redfield, superviviente del incidente en la mansión Spencer.
Chris ahora es el fundador de la B.S.A.A., una fuerza dedicada a combatir el bioterrosimo en el mundo, y debe cumplir una misión en Kijuju, un pueblo ficticio ubicado en África. Los sucesos siguientes se asemejan mucho a lo ocurrido en Resident Evil 4, ya que al llegar, son atacados por los habitantes del pueblo.
En este juego, la saga hace una pequeña inclinación hacia el género de acción, más que el horror de supervivencia. Además, Chris cuenta con una compañera, llamada Sheva Alomar, que sirve de apoyo durante las batallas. También cuenta con contenido desbloqueable, como trajes nuevos minijuegos, armas infinitas y texturas para los escenarios.
En el 2016 salieron versiones remaster de los últimos tres juegos de Resident Evil. El 5 fue el segundo en estar disponible para la PlayStation 4 y Xbox One, y en el 2019, salió para la Nintendo Switch.
9. Resident Evil: Revelations 2
Disponible en: Microsoft Windows, PlayStation 3, PlayStation 4, PlayStation Vita, Xbox 360, Xbox One, Nintendo Switch
En el 2015, la secuela tanto para Resident Evil 5 como para Resident Evil: Revelations salió para múltiples consolas. En Revelations 2 nos reunimos nuevamente con Claire Redfield, teniendo como acompañante a Barry Burton, un personaje recurrente que nunca había sido jugable en la franquicia, ex-miembro de S.T.A.R.S.
La historia ocurre en el año 2011, entre los sucesos de Resident Evil 5 y Resident Evil 6. Claire se encuentra en una celebración junto a sus compañeros de trabajo, presentando al personaje jugable Moira Burton. Se encuentran en la sede de la ONG Terra Save, cuando unos desconocidos irrumpen en el edificio, los secuestran, y los trasladan a una isla desierta.
Este juego cuenta con un modo llamado "incursión", que regresa del primer Revelations con características nuevas y más misiones. En este modo podemos disfrutar de 200 misiones más y 15 personajes jugables. Los jugadores pueden personalizar armas y habilidades y comprar nuevos modelos. Se puede jugar en modo cooperativo local con la pantalla dividida, o con compañeros en el modo online.
10. Resident Evil 6
Disponible en: PlayStation 3, PlayStation 4, Xbox 360, Xbox One, Microsoft Windows y Nintendo Switch
El noveno título de la franquicia (y décimo en orden cronológico) se publicó en el 2012, por primera vez con audio doblado al español para la versión de Microsoft Windows. Originalmente salió para las consolas PlayStation 3 y Xbox 360.
Los jugadores podrán controlar a un diverso elenco de personajes, tanto antiguos como nuevos. Retomamos la historia de Chris Redfield, Leon S. Kennedy y Ada Wong. También entramos en las historias de Jake Muller, Helena Harper, Sherry Birkin y Piers Nivans.
En Resident Evil 6 el jugador tendrá que enfocarse en cuatro historias principales, y cada una ofrece un estilo único tanto en su tono como en la jugabilidad. Las distintas localizaciones principales se dividen entre los Balcanes, China y los Estados Unidos.
En las distintas campañas los jugadores tendrán la oportunidad de seleccionar a un personaje masculino o femenino, y el personaje que no sea escogido, puede ser controlado por un jugador extra en una edición multijugador local o a través de la red. Si no hay un jugador extra disponible, el personaje será controlado por la inteligencia artificial del juego.
Esta entrega no tuvo problemas en ventas, pero sí con su recepción. Muchos críticos la denominaron mediocre, y criticaron su alejamiento de las raíces que hacían de Resident Evil una gran franquicia: su enfoque en el horror de supervivencia. Con tantas historias interconectadas, el juego se asemejaba más a un drama de terror llevado por una narrativa en común con personajes nostálgicos que servían para atrapar a los viejos fanáticos.
En el 2016, volvieron a lanzar el título para Xbox One, Nintendo Switch y PlayStation 4 con todo el contenido descargable disponible dentro del juego.
11. Resident Evil 7: Biohazard
Disponible en: PlayStation 3, PlayStation 4, Xbox 360, Xbox One, Microsoft Windows y Nintendo Switch
Resident Evil 7: Biohazard salió en el 2017 con una versión para PlayStation 4 que soporta la jugabilidad con VR. Lo que diferencia a este juego del resto de la franquicia, es que es el primero que está hecho en primera persona.
Este es el regreso triunfal de la franquicia, entregada por completo al horror de supervivencia. Como mencionamos anteriormente, desde las entregas 5 y 6, se consideraba que Resident Evil le había dado prioridad al género de acción por encima del terror.
Los sucesos de Resident Evil 7 comienzan en el 2014, cuando la esposa de nuestro protagonista, Ethan Winters, desaparece misteriosamente. Ethan está decidido a encontrar Mia una vez que halla una grabación que confirma que se encuentra con vida, y se traslada al pueblo de Dulvey, en Louisiana.
Al llegar a Dulvey, se encuentra con una plantación abandonada. Pero pronto descubrirá que el área no está desierta del todo, sino que allí vive una familia que resultan ser caníbales.
El juego se consideró un éxito crítico, y gracias a esta excelente recepción, contó con dos capítulos extras que salieron como DLC para expandir su historia. Se llamaron Not a Hero y End of Zoe. Es la entrega más vendida de toda la franquicia.
12. Resident Evil Village
Disponible en: PlayStation 4, PlayStation 5, Microsoft Windows, Xbox One
Resident Evil Village es la secuela narrativa de Resident Evil 7: Biohazard y salió el 3 de mayo del 2021. En la historia seguimos a Ethan Winters, el protagonista de la entrega anterior.
La historia de Village ubica a Ethan Winters tres años después de los sucesos del juego anterior, en un pueblo lleno de criaturas mutantes. Luego de un encuentro fatídico con Chris Redfield, Ethan se encuentra en una aldea misteriosa ubicada en Transilvania, Rumania. Cuando se da cuenta de que su hija ha sido secuestrada, tendrá que luchar contra estos monstruos para hallar una forma de rescatarla.
El atractivo general de Resident Evil Village reside en la presentación de una de las villanas principales del juego, Lady Alcina Dimitrescu. La mujer parece una aristócrata con la tez de un vampiro, y reside con sus hijas en una mansión de la que Ethan tendrá que salir ileso. Cuando Dimitrescu fue presentada ante los fanáticos, su recepción fue increíblemente positiva, debido a su apariencia dominante y facciones hermosas.
Siendo la entrega más reciente de la franquicia y la que cuenta con la tecnología más avanzada, la recepción de la misma fue muy favorable, sobre todo en la edición de PlayStation 5.
También te podría interesar: