Fruits Basket, la adaptación que finalmente le hace justicia a un clásico


Moisés Fernández
Moisés Fernández
Periodista Audiovisual

Fruits Basket fue publicado por primera vez en el año 1999. Es un manga ilustrado y escrito por Natsuki Takaya, basado en una premisa interesante y simple que podría haber pasado sin pena ni gloria como cualquier otro shoujo, de no ser porque Takaya supo escribir a sus personajes de una manera vulnerable, honesta y, sobre todo, realista.

La protagonista es una joven de 16 años llamada Tohru Honda, quien, luego de la muerte de su madre y un derrumbe que destruye su hogar provisional, se muda a vivir con los miembros de la misteriosa familia Sohma.

La trama

Tras una serie de acontecimientos, Tohru descubre el secreto de los Sohma: sufren una maldición, la cual dictamina que los miembros de la familia que son abrazados por miembros del sexo opuesto, se transformarán en animales del zodiaco chino. La protagonista poco a poco va conociendo a los demás integrantes de la familia, entrando en sus vidas de una manera inesperada que podría curar las inseguridades, el dolor y el sufrimiento que les ha hecho sentir la maldición.

Fruits Basket 1

Takaya toma esta premisa y la vuelve totalmente humana y realista, porque a pesar de la existencia de dicha magia, parecer ser el único vestigio papable de ella. Esto, logra que los personajes cuenten historias verdaderamente trágicas, relacionadas con lo que realmente podría pasar si una persona que te ama no puede abrazarte porque te conviertes en un animal aleatorio, sin explicación alguna.

Temas como las enfermedades mentales, la depresión, la superación personal, el amor y la confianza son tratados con un guante de seda que hace que la serie se eleve más allá de ser un reverse harem y se convierta en un hito con algo más qué contar. Pero, no debemos olvidar el punto que creemos, podría ser el determinante más fuerte que hace de Fruits Basket una verdadera joya: Su protagonista.

La verdadera fortaleza de Fruits Basket

Fruits Basket 2

El problema con los shoujos reverse harem suele ser bastante sencillo pero difícil de resolver o ignorar, y es que las protagonistas no tienen personalidad. Tohru Honda no sufre de este estereotipo. Es un personaje que ha sufrido mucho y ha tenido que madurar muy rápido, pero eso no la hace mezquina ni cruel, sino que la hace esperar más de la humanidad y de quienes la rodean, cosa que es como una entrada de aire fresco para una familia que está llena de rencor acumulado por tener a una figura matriarcal autoritaria que no les permite tener relaciones normales debido a su condición como criaturas del zodiaco.

Por otra parte, a pesar de contar con personajes típicos del anime, como los tsunderes, la historia también transforma muchas de estas características típicas y te muestra la otra cara del asunto. De un personaje que parece amable se puede esperar una cierta oscuridad, al igual que aquél con un exterior de acero puede albergar dentro de sí una soledad que no puede dejar de sufrir.

¿Qué tal esta nueva adaptación?

Fruits Basket 3

Ahora, enfocándonos en el anime del 2019, finalmente se le ha hecho justicia a un clásico tan hermoso como es Fruits Basket. La primera adaptación fue bastante popular, pero se realizó en un estilo anticuado que no envejeció bien, y necesitaba una actualización urgente que además, hiciera el tratamiento que le hizo Brotherhood a FullMetal Alchemist, es decir, que completara la historia del manga para saber qué ocurría después del “último” arco del anime original.

La animación está preciosamente actualizada con un estilo más moderno, bonito y que permanecerá mejor en el tiempo que la edición anterior. Por petición de la misma Takaya, no llamaron a los mismos actores de voz y se hizo una completa actualización de la banda sonora, y las nuevas canciones de apertura y cierre son espectaculares, a pesar de que "For Fruits Basket" es una obra de arte en sí misma.

Fruits Basket 4

Vale la pena ver esta nueva adaptación porque, a pesar de que amplía la información que se nos dio en el animé original, también otorga la misma severidad a los temas tocados, manteniéndose totalmente fiel a la historia del manga y a los personajes, sus historias, su dolor y sus traumas. Cada personaje, incluso el que parezca menos importante, tiene algo que contar, y una vez que se adentran en el universo de Fruits Basket y su inmenso elenco, es imposible no salir con el corazón comprometido con al menos uno de los personajes.

Finalmente, la primera temporada concluyó durante la temporada de verano, y la segunda temporada que cubrirá los arcos del manga que faltan, saldrá en el 2020. No podemos esperar a ver la continuación de una serie tan bonita, para descubrir el final de la historia y acompañar a Tohru a reparar todos los corazones que sea posible.

También te podría interesar:

Moisés Fernández
Moisés Fernández
Licenciado en Comunicación Social, traductor audiovisual y tecladista en The Weaboos, una banda de covers de anime. Un nostálgico perdido en la era dorada de SEGA y su afamado erizo azul.