La segunda película en solitario de Spider-Man dentro del ya extenso Universo Cinematográfico de Marvel tiene la ardua tarea de continuar la épica Avengers: Endgame (2019) y servir como epílogo a la Fase 3 de Marvel Studios. Tanto la última película de los Vengadores como Spider-Man: Far From Home (2019) marcan el final de una era, poniendo fin a la llamada Saga del Infinito y abriendo camino para la Fase 4 del UCM, que comienza en 2020.
La película no sólo nos ofrece una conclusión convincente a más de una década de historias, sino que sirve para sentar las bases para lo que vendrá. Pero, por encima de todo, cumple con creces su cometido de ofrecernos una de las mejores películas del trepamuros (si no la mejor) hasta la fecha.
Un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Y unas grandes vacaciones conllevan un montón de problemas para nuestro amistoso vecino Spider-Man. ¡Embárcate con nosotros en una crítica (repleta de spoilers) que te hará sentir como un verdadero adolescente con la fuerza proporcional de una araña!
Las locas vacaciones europeas de un Peter Parker adolescente
Spider-Man: Far From Home se centra en la historia de Peter después de los trágicos eventos de Endgame y continúa su evolución desde su primera película en solitario, la refrescante Spider-Man: Homecoming (2017).
Peter Parker (Tom Holland) se va de vacaciones de verano a Europa con sus compañeros de clase, incluido su mejor amigo Ned (Jacob Batalon) y la chica de sus sueños, MJ (Zendaya). Sin embargo, su viaje es interrumpido por Nick Fury (Samuel L. Jackson), que pretende reclutar al trepamuros para luchar contra los Elementales junto a Quentin Beck, al que pronto bautizan con el nombre de Mysterio (Jake Gyllenhaal).
La película mantiene el espíritu juvenil de Homecoming, pero toma la arriesgada decisión de sacar al héroe de su hábitat natural y llevárselo de excursión por Europa. Aunque no podamos disfrutar del lanzarredes balanceándose entre los rascacielos de Nueva York, estarás de acuerdo con nosotros en que no hay nada más adolescente que un viaje de estudios con tus compañeros del instituto.
La versión que encarna Holland es, sin lugar a dudas, la más convincente y fiel a los orígenes del personaje. Es un adolescente con todos los conflictos e inseguridades que eso conlleva, a lo que hay que sumar la pesada carga que supone ser un superhéroe, especialmente si todo el mundo quiere convertirte en el sucesor de Tony Stark, el hombre que se sacrificó para salvar al universo entero.
Como tantas veces hemos visto en los cómics, lo que Peter desea realmente es llevar una vida normal y poder tener una cita con la chica que le gusta, una MJ a la que la estupenda Zendaya da vida con un carisma que deja en evidencia la sosa versión que interpretó Kisten Dunst en la trilogía original.
El resto de secundarios de la película está también brillante, destacando los compañeros de clase de Peter, un divertido plantel de adolescentes que reflejan fielmente la diversidad étnica y cultural de los institutos actuales, además de presentar al primer actor transgénero del Universo Marvel (Zach Barack).
Marisa Tomei sigue estando espléndida como una enrollada y sexy Tía May, aunque nos quedamos con ganas de verla más tiempo en pantalla. Su "rollo de verano" con Happy Hogan sirve como alivio cómico y como evidencia de que las relaciones románticas siguen siendo igual de complicadas (o más) cuando eres un adulto. Por último, Samuel L. Jackson y Cobie Smulders retoman sus papeles de Nick Fury y Maria Hill, aunque con sorpresa final incluida.
En la película, Peter repite varias veces que "necesita un descanso". Pero no puede evitar preocuparse por sus amigos, por su tía, por el mundo entero. Al ser uno de los pocos Vengadores que quedan, no puede ignorar su enorme responsabilidad, demasiada para un estudiante de secundaria.
Nuestro amistoso vecino Spider-Man
Spider-Man: Far From Home representa el verdadero vuelo en solitario del trepamuros, fuera del cobijo de su difunto amigo y tutor, aunque al mismo tiempo plantea interesantes reflexiones sobre el tema del legado y nuestro lugar en el mundo.
Divertidísima, emocionante, sorprendente, romántica... podemos afirmar sin temor a equivocarnos que ésta es la película que más se acerca a la verdadera esencia de la más famosa creación de Stan Lee y Steve Ditko. El entusiasmo juvenil, las dudas que atormentan a todo adolescente y la aventura clásica al más puro estilo Marvel están presentes de forma perfectamente hilvanada y orgánica e impregnan la película de una autenticidad que la hace sobresalir sobre el resto de las películas que se han hecho sobre el personaje.
Al mismo tiempo, si en sus anteriores apariciones Holland ya era un Peter Parker / Spider-Man perfecto, aquí se gradúa com matrícula de honor con las mallas. Este Peter pone toda la carne (y su inmenso talento) en el asador, dejando claro que, al igual que en los cómics, es una de las mentes más privilegiadas del Universo Marvel.
La interpretación de Jake Gyllenhaal como un fascinante Mysterio es uno de los puntos álgidos de la función. La caracterización del villano y su plasmación en pantalla es perfecta, así como sus sorprendentes motivaciones, actualizando al personaje acorde a los tiempos que corren e insertándolo inteligentemente en la continuidad del Universo Cinematográfico.
Todas las escenas en las que aparece son espectaculares, especialmente cuando se nos muestra en todo su esplendor el despliegue visual de sus poderes en la secuencia en la que Spidey cree estar en los cuarteles de Europol, la Oficina Europea de Policía ubicada en La Haya.
La batalla entre Mysterio y Spider-Man es un delirante torbellino de ilusiones para las que el villano utiliza sus técnicas holográficas y drones proyectores de imágenes. Spidey tiene que hacer frente a diferentes proyecciones de su escuela, ver a MJ caer de la Torre Eiffel, trasladarse abruptamente hasta la casa de la tía May, luchar contra reflejos de sí mismo e incluso escapar de las garras de un Iron Man zombie en un cementerio lleno de tumbas de Vengadores caídos.
Aunque le hayamos visto brevemente patrullar las calles de Brooklyn en Homecoming y enfrentarse a la Orden Negra de Thanos en el centro de Nueva York en Infinity War, nada es capaz de igualar los últimos momentos de la película, cuando, después de regresar de su viaje por Europa, finalmente se balancea con sus telarañas por Nueva York.
Desde su debut en el UCM en Civil War, éste es el momento que los aficionados hemos deseado ver en pantalla y, finalmente, podemos disfrutarlo como un símbolo de que el personaje ha alcanzado su propia madurez y personalidad como superhéroe.
Éste es un Spider-Man para los nuevos tiempos y estamos deseando verle evolucionar en las próximas películas. Nuff said!
Veredicto arácnido
Mucho más que un epílogo a Endgame y a la Fase 3 del UCM, la segunda película en solitario de Spider-Man apuesta por la aventura y la acción pura y dura, sin darnos un respiro durante todo su metraje, repleto de sorpresas y de un humor que funciona a la perfección, a la vez que impulsa al trepamuros a un nuevo nivel, tanto personalmente como, sobre todo, en su faceta como superhéroe.
Lo mejor:
- Tom Holland ES Spider-Man. Punto.
- Es, junto con Spider-Man 2 (2004), la mejor película del héroe arácnido.
- La química entre Peter y MJ es perfecta. ¿Todavía hay alguien que se atreva a criticar la elección de Zendaya para el personaje?
Lo peor:
- Cuenta muchas cosas y a veces de forma muy rápida, lo que tampoco tiene por qué ser precisamente algo negativo.
- Aunque es inevitable que las andanzas del lanzarredes sigan estando condicionadas por la continuidad del UCM, tenemos ganas de ver una película en la que Spidey pueda brillar por sí solo sin necesidad de (demasiadas) referencias a este universo compartido. ¡Pero que conste que nos encanta esta sensación de que todo está conectado!
- ¿Por qué tenemos que decir algo negativo si nos lo hemos pasado tan bien?
Bonus Track
La primera escena post-créditos es lo más parecido que hemos visto hasta ahora en el UCM a los típicos cliffhangers finales de los cómics. Esta sorprendente última vuelta de tuerca eleva un guión ya de por sí sorprendente, plagado de múltiples referencias y críticas a la actualidad de las fake news, la manipulación de los medios de comunicación y los peligros de las redes sociales, omnipresentes en nuestra vida cotidiana.
Un aspecto de la mitología de Spider-Man que hasta ahora había estado ausente en el UCM es el Daily Bugle, el periódico para el que Peter Parker trabajó como fotógrafo en los cómics durante tantos años. Después de desempeñar un papel clave en la trilogía de Sam Raimi, estuvo completamente ausente en las películas de Marc Webb, pero Far From Home confirma su existencia en el Universo Cinematográfico, aunque de una forma muy diferente a la que los fans del personaje podríamos esperar.
Los medios de comunicación ha cambiado mucho desde que salió la primera película de Spider-Man en 2002, especialmente gracias a los avances tecnológicos. Es aquí donde encaja The Daily Bugle.net, un polémico portal de internet al estilo de InfoWars, un sitio web de noticias falsas de extrema derecha.
Sin embargo, la mayor sorpresa es la aparición de J.K. Simmons interpretando nuevamente a J. Jonah Jameson. El actor, que dio vida al personaje en las películas de Raimi, es considerado la versión cinematográfica definitiva del famoso personaje del universo arácnido. Que todo quede en un fabuloso homenaje o que sea desarrollado en el futuro, está aún por ver.
Lo que está claro es que el tema de la identidad secreta de Spider-Man y cómo afectará esta revelación a su papel como superhéroe serán claves para la tercera película del personaje, prevista para 2021.
En la segunda escena post-créditos, se nos revela que Talos (Ben Mendelsohn), el general skrull que fue presentado en la película de la Capitana Marvel, se ha estado haciendo pasar por Nick Fury durante toda la película, mientras que su esposa Soren (Sharon Blynn) asumía a su vez la identidad de Maria Hill.
Este descubrimiento explica muchas cosas, como la reacción de Fury ante Spider-Man diciendo que el nombre de la Capitana Marvel no puede ser nombrado o cuando discute con la supuesta Maria Hill el asunto de las células durmientes kree. Además, la actuación de Samuel L. Jackson brilla especialmente por un inesperado humor sardónico poco habitual en el director de la ya desaparecida agencia gubernamental de espionaje.
Sin embargo, la duda que esta revelación nos genera es cuántas veces Fury y Talos han intercambiado "papeles" desde los años 90 y, por tanto, si Talos se ha hecho pasar por Fury en otras películas del UCM. Mientras tanto, el verdadero Fury ha estado en el espacio trabajando con los Skrull en algo gordo a nivel cósmico, además de monitorear la amenaza de los Kree. ¿Tal vez la creación de un nuevo S.H.I.E.L.D.?
La conexión más obvia nos hace pensar en S.W.O.R.D. (Sentient World Observation and Response Department), la misteriosa organización hermana de S.H.I.E.L.D que opera desde una base orbital llamada el Pico y que está diseñada como la primera línea de defensa de la Tierra contra las amenazas procedentes del espacio.
En los cómics, S.W.O.R.D., que debutó de la mano de Joss Whedon en Astonishing X-Men vol. 3 #6 (2004), está dirigido por Abigail Brand, una joven mutante con cabello verde y poderes que le permiten generar un calor intenso por sus manos, además de ser capaz de hablar lenguajes extraterrestres que los seres humanos son incapaces de pronunciar.
Excelsior!
Te recomendamos especialmente:
- Spider-Man: Far From Home (2019) | Todas las referencias ocultas de la película
- 10 razones que demuestran que Tom Holland es el mejor Spider-Man de todos los tiempos
- Todo sobre Mysterio, el villano de Spider-Man: Far From Home
- Los 25 trajes más asombrosos de Spider-Man: de lo clásico a lo espectacular
También te puede interesar: