Los que devorábamos con ilusión las aventuras de Spider-Man a comienzos de los años 80 fuimos testigos de un renacer que marcó una nueva época dorada para el personaje. Peter Parker, The Spectacular Spider-Man, que hasta ese momento venía siendo considerada como una colección secundaria del trepamuros, vio regresar a los guiones a Bill Mantlo, que ya había desarrollado muchas historias del personaje, pero que ahora se aproximaba a él desde una perspectiva más adulta y oscura.
En sus primeros episodios, crearía a Cloak & Dagger (Capa y Puñal), un peculiar dúo de justicieros que eran un reflejo de la problemática social de una época en que las drogas asolaban las calles de Manhattan. Mantlo desarrollaría historias crudas y pegadas a la realidad, al tiempo que recuperaba a antiguos villanos del entorno arácnido y presentaba nuevos personajes de creación propia.
A continuación, vamos a hacer un repaso de la trayectoria de estos dos interesantes antihéroes, muy queridos por los lectores veteranos y tal vez un poco desconocidos para las nuevas generaciones.
Primera aparición
En Peter Parker, The Spectacular Spider-Man Vol. 1 #64 USA (marzo de 1982), Bill Mantlo y Ed Hannigan presentaron por primera vez a los personajes en una historia autoconclusiva que nos contaba el inicio de la cruzada contra la droga de los dos justicieros. Spider-Man intentó por todos los medios impedir que matasen a sangre fría a unos traficantes, pero no lo consiguió y éstos escaparon teletransportándose gracias a la capa de Cloak después de acabar con los delincuentes.
Según el escritor Bill Mantlo, la inspiración para Cloak & Dagger le vino después de una visita a Ellis Island: “Llegaron de noche, cuando todo estaba en silencio y mi mente en blanco. Vinieron completamente concebidos en cuanto a sus poderes y atributos, su origen y motivación. Encarnaban entre los dos todo el miedo y la miseria, el hambre y el anhelo que me habían perseguido en Ellis Island ".
Orígenes
Procedente de un barrio pobre de South Boston, Tyrone Johnson era un buen estudiante con dificultades a causa de su tartamudeo crónico, una discapacidad que conseguía de vez em cuando dominar con el apoyo de su mejor amigo, Billy.
Cuando Tyrone tenía 17 años, ambos presenciaron el robo de una tienda y el asesinato del propietario. Los ladrones huyeron, y Billy también se dio a la fuga, temiendo que él y Tyrone pudieran ser sospechosos erróneamente del crimen. Cuando un policía ordenó que se detuviera, Tyrone intentó proclamar la inocencia de su amigo, pero su tartamudez se lo impidió y el oficial mató a Billy. Sintiéndose responsable de la muerte de Billy y temeroso de la policía, Johnson se escapó a Nueva York.
Tandy Bowen era una chica de 16 años procedente de una família acomodada de Ohio. Su padre les había abandonado siendo ella tan sólo una niña, emprendiendo un viaje espiritual hacia la India, mientras que su madre, una antigua supermodelo, se había vuelto a casar con un hombre con el que Tandy nunca congenió.
Sintiéndose sola y sin el afecto de su família, acabó abandonando su hogar y cogió un autobús con destino a Nueva York.
Al llegar a la terminal de autobuses de Manhattan, un Tyrone que no tenía ni un centavo consideró robar a Tandy, a la que vio con aspecto de chica acomodada. Sin embargo, alguien más se adelantó y robó a la chica.
Tyrone abordó impulsivamente al ladrón y le devolvió el bolso a Tandy, lo que hizo que los dos adolescentes congeniaran rápidamente. A partir de ese momento, se convirtieron en inseparables, conviviendo en las calles junto a otros adolescentes fugados e intentando sobrevivir como podían.
Cuando Tandy supo que el Doctor Simon Marshall estaba ofreciendo refugio y comida a los jóvenes de la calle, no lo dudó y aceptó su oferta, ante la desconfianza de Tyrone. En realidad, Marshall estaba desarrollando una nueva heroína sintética para el sindicato del crimen conocido como Maggia, probándola en adolescentes fugitivos con resultados fatales en un laboratorio camuflado como albergue em la Isla de Ellis.
Tyrone y Tandy consiguieron sobrevivir a la droga experimental (llamada D-Lite), que actuó de forma inesperada sobre sus genes mutantes aún latentes, y se las ingeniaron para escapar del laboratorio del Doctor Marshall.
Durante su huida, Tyrone se vio envuelto en una oscuridad profunda e impenetrable y se apoderó de él un ansia extraña que solamente se calmaba en presencia de Tandy, que emitía una luz blanca deslumbrante. Tratando de ocultar su nueva apariencia sombría en una capa improvisada, Tyrone comenzó a absorber a los matones de Marshall en su oscuridad mientras Tandy los golpeaba con dagas de luz. Los dos adolescentes se autodenominaron Cloak and Dagger y comenzaron su cruzada contra las drogas y todos los que las producían y distribuían.
Pensando que todas las demás víctimas del bioquímico habían sucumbido ante las letales drogas, Cloak & Dagger desconocían que hubo otro superviviente que salió con vida tras ser expuesto a la D-Lite, otorgándole poderes relacionados con la naturaleza dual de la luz y la oscuridad. Se trataba de un criminal de origen chino que adoptó el nombre de Martin Li, aunque el mundo acabaría por conocerle años después como Mister Negative, que debutaría muchos años más tarde en las páginas de Amazing Spider-Man bajo la batuta de Dan Slott.
Diferentes, innovadores...y productos de su época
Desde su primera aparición, el público recibió con entusiasmo a los personajes. Estaba claro que había algo diferente, innovador e incluso atrevido en ellos.
En primer lugar, se trataba de una pareja interracial, algo que en Estados Unidos siempre ha generado polémica, debido especialmente a que las tensiones raciales siempre han estado a flor de piel.
En segundo lugar, la propia naturaleza de sus poderes, basados en la dualidad luz-oscuridad y que les hacía básicamente dependientes el uno del otro, como un remanente perverso de la adicción a las drogas.
Por último, algo también novedoso para la época era que su cruzada como justicieros (no tan extremos como Punisher, eso sí) no estaba dirigida contra los típicos supervillanos disfrazados, sino contra una amenaza mucho más peligrosa y real: la droga.
Reflejo de la realidad social, algo que se convirtió en habitual de los años 80, su principal objetivo era la lucha contra las bandas organizadas y las pandillas que traficaban con drogas. En estas primeras apariciones se plantean temas relacionados con el vigilantismo y su papel dentro de la sociedad, es decir, si formaban parte o no de la solución, o el problema.
En sus apariciones iniciales, asesinaron a Simon Marshall, el villano que les había otorgado sus poderes, y a Silvermane, la mente maestra detrás del plan.
De esta forma, sus orígenes dictaron que se convertirían en héroes de los oprimidos, los desamparados y los desesperados.
Poderes y habilidades
Los poderes de Cloak & Dagger reflejan su diferentes personalidades, representando esa dualidad entre la luz y la oscuridad.
Cloak tiene la capacidad de abrir un portal hacia la dimensión de la oscuridad a través de su capa, donde se teletransporta y transporta a sus enemigos, que quedan expuestos a un frío inenarrable que les consume y absorbe, puesto que las energías de la dimensión oscuras están siempre hambrientas.
De igual forma, Cloak siente un hambre constante, parecida al ansia de un vampiro, que solamente puede saciarse con la luz de Tandy o con la fuerza vital de las víctimas que absorbe en su forma oscura. Aunque la mayor parte del tiempo logra controlarla, esta ansia acaba regresando siempre en los momentos débiles.
También puede usar esa dimensión para viajar, es decir, para transportarse a sí mismo y a cualquier otra persona que desee llevar consigo. La capa también puede volverse intangible o similar a un fantasma, y tiene una insaciable necesidad de alimentarse de luz, ya sea de aquellos que son atrapados dentro de ella o (especialmente) de la que le proporciona Dagger.
Si pasa un tiempo sin exponerse a la luz de Dagger, comienza a experimentar algo parecido al síndrome de abstinencia de los drogodependientes.
En cuanto a Dagger, ella proyecta y dispara dagas que absorben energía y que también pueden servir como alimento para saciar el hambre de Cloak. Estas “dagas de luz” psiónicas tienen varias funciones. Por un lado, pueden drenar la fuerza vital de sus oponentes, pero también pueden curar/ limpiar a algunas personas de sus adicciones a determinadas drogas y sustancias.
Si no descarga su energía, puede verse sobrecargada por ella de una manera peligrosa, entrando en un estado febril y volviéndose peligrosa al descargar de forma involuntaria esa energía. Por eso, debido a la necesidad de alimentarse de Cloak, ella gasta esa energía luminosa en él, drenando su energía oscura para saciar su hambre, consiguiendo así un equilibrio necesario para la seguridad de ambos.
Antes de convertirse en fugitiva, Dagger era bailarina profesional, lo que junto a su constitución atlética la convierte en una formidable luchadora.
Durante la larga etapa de Dan Slott al frente de Spider-Man pasaron algún tiempo con sus poderes cambiados, después de los acontecimientos del evento conocido como Spider-Island.
Cuando Mr. Negative usó su toque corruptor para alterar sus poderes, Dagger se convirtió en un ser de oscuridad y Cloak en un ser de luz, pero posteriormente regresaron a su dinámica de poder habitual.
En resumen , podemos decir que Cloak y Dagger se necesitan irremediablemente el uno al otro, entrando ambos en desequilibrio cuando actúan individualmente. Del mismo modo que la luz y la oscuridad se necesitan la una a la otra, nuestros personajes se necesitan mutuamente para existir.
Mutantes... o no tanto
Existe cierta controversia respecto a la naturaleza mutante de los personajes. Originalmente, se les consideraba mutantes genéticos, mientras que en historias posteriores se les considera mutantes inducidos de forma artificial por la exposición a la droga experimental (serían, por tanto, humanos potenciados en lugar de mutantes). En cualquier caso, la droga despertó sus poderes latentes y quizá influyó en la forma que estos adoptaron.
Tras unirse a los Dark X-Men de Norman Osborn después de que éste prometiera ayudarles en su cruzada contra las drogas, se desveló que Emma Frost se hacía pasar por aliada del antiguo Green Goblin para ganar tiempo para el plan de Cíclope de exiliar a los mutantes a la isla flotante conocida como Utopía.
Los X-Men les ofrecieron unirse a sus filas y los dos decidieron trasladarse con ellos a la isla, donde permanecieron hasta que se descubrió que en realidad no eran mutantes, después de que el Doctor Némesis realizara varias pruebas sobre Dagger.
Trayectoria errática, secundarios de lujo
Aunque Cloak y Dagger comenzaron como implacables vigilantes, matando al causante de su creación ante la impotente mirada de Spider-Man, nuestro arácnido favorito pronto descubrió el dramático pasado de la pareja de adolescentes e intentó llevarles por el buen camino, convirtiéndose poco a poco en aliado y amigo.
Después de intentar eliminar del mapa a Silvermane y al mismísimo Kingpin, Dagger se volvió menos despiadada e intentó convencer a Cloak para cambiar sus métodos, entendiendo que el asesinato no era la solución para acabar con el problema de las drogas. Sin embargo, el insaciable hambre de Cloak, que necesitaba alimentar a su oscuridad con seres vivos, era difícil de contener, aunque pudiese ser satisfecha temporalmente con la luz de Dagger.
Poco a poco, empezaron a interactuar con otros personajes fuera del universo arácnido. En el mítico Marvel Team-Up Annual Vol. 1 #6 USA, la pareja compartía aventura con Spider-Man y los New Mutants, en una historia que narraba el secuestro de Wolfsbane y Sunspot por unos criminales que pretendían desarrollar una nueva droga con efectos mutagénicos basada en los experimentos del Doctor Marshall.
A pesar de que los jóvenes mutantes fueron purgados de la nociva sustancia gracias a la luz de Dagger, posteriormente empezaron a manifestar los poderes de luz y oscuridad de la pareja de justicieros, a la vez que éstos perdieron sus poderes. Esta memorable historia fue narrada magistralmente por Chris Claremont y Bill Sienkiewicz en The New Mutants Vol. 1 #22-24 USA y sirvió para asentar como canon la idea de que Cloak & Dagger eran mutantes y que solamente gracias a su condición habían podido sobrevivir a la droga del Doctor Marshall.
La creciente popularidad de los personajes trajo consigo un cambio de actitud y se optó desde entonces por presentarles como antihéroes. Esto llevó a que los personajes disfrutaran de una miniserie, Cloak and Dagger Vol. 1 #1-4 USA (octubre de 1983 – enero de 1984), cuyos responsables fueron el propio Bill Mantlo y el dibujante Rick Leonardi, que actualizó su aspecto visual y se convirtió en uno de los dibujantes más asociados por todos los fans al dúo adolescente.
En esta primera cabecera, Mantlo nos vuelve a contar con más detalles el origen de sus poderes y explora sus diferentes personalidades, incidiendo especialmente en la psique torturada y acomplejada de Capa. El joven Tyrone se sentía inferior a Tandy y tenía miedo de dañarla con sus ansias constantes de ser alimentado por la luz de la joven. Esta dependencia física y emocional es algo que ha marcado siempre su relación, que desde muy pronto derivó en algo más que una simple amistad.
También aquí se nos presenta por primera vez al Padre Francis Delgado, que les acoge en su Iglesia del Espíritu Santo, que se convertiría en refugio y base de operaciones durante mucho tiempo.
La positiva acogida de la miniserie les llevó a protagonizar una nueva cabecera con su nombre, guionizada nuevamente por Mantlo, y que tuvo once entregas bimensuales.
Tras el número once, Marvel decidió combinar la colección con la también bimensual cabecera dedicada al Doctor Extraño, dando lugar a una nueva serie con el título de Strange Tales, que se dedicó a ahondar en el componente sobrenatural de los personajes.
En esta cabecera compartida pudimos presenciar el regreso de Nathan Tyler, padre biológico de Dagger, convertido en el Señor de la Luz, una especie de vampiro que pretendía alimentarse de la energía vital de su hija. Finalmente, se arrepintió de sus actos y se arrojó a sí mismo dentro del abismo oscuro de Cloak.
Al mismo tiempo, Tyrone continuaba su propia lucha interior, intentando con gran sufrimiento mantener a raya al hambriento Predator (Depredador) que habitaba dentro de su oscuridad.
También en esa cabecera compartida debutó Mister Jip, un hechicero oscuro que había sido uno de los primeros discípulos del Anciano (the Ancient one, el maestro de Doctor Strange) y que pretendía conseguir el control de las energías oscuras de la dimensión a la que Cloak está conectado.
Mister Jip, junto con sus secuaces Noche y Día, se convirtió en algo parecido al archienemigo de nuestros héroes, demostrando una inagotable obsesión por el dúo de justicieros.
The Mutant Misadventures of Cloak and Dagger fue el curioso nombre (que jugaba descaradamente con su condición de mutantes) de la tercera cabecera del dúo. El punto de partida de la serie fue la revelación de que Cloak y Dagger habían sido mutantes desde siempre y que las drogas a las que habían sido expuestos habían simplemente activado sus poderes, lo que explicaría también por qué ninguno de los otros sujetos habían conseguido sobrevivir.
En los primeros números, una Dagger que había perdido la vista luchaba por adaptarse a su nueva situación, pero esto duró poco tiempo, pues las bajas ventas obligaron a cancelar la serie, no sin antes ofrecernos una sorpresa de última hora.
En un ejercicio de retrocontinuidad de esos que tanto le gusta a Marvel (y que tan poco nos suele gustar a los lectores), nos es revelado que el demonio D’Spayre había manipulado los acontecimientos para influir en la creación de los futuros antihéroes (Cloak and Dagger Vol. 3 #19 USA, agosto de 1991), infundiéndoles las energías de las Fuerza de la Luz y de la Oscuridad.
Según esta polémica versión, la droga del Doctor Marshall había sido creada siguiendo las instrucciones del demonio para que éste pudiese así alimentarse del sufrimiento que provocaría en los adictos.
Como podemos comprobar, Cloak & Dagger siempre han estado presentes de una forma u otra, normalmente como secundarios ilustres o invitados de lujo. Aunque sin un excesivo protagonismo, su presencia se ha dejado sentir en grandes eventos como Secret Wars II (donde se encontraron cara a cara con Beyonder), The Infinity Guanlet (ayudando en la batalla contra Thanos) o Maximum Carnage (Matanza Máxima), donde Dagger resultó gravemente herida y casi perdió la vida.
Durante los convulsos años 90, se limitaron a apariciones secundarias en colecciones como The New Warriors, donde formaron parte del grupo y de su entorno durante un tiempo.
En la colección Marvel Knights, Puñal formó equipo con la Viuda Negra, Daredevil, Punisher y Sang-Chi y juntos emprendieron la búsqueda de un desaparecido Tyrone, que había sido poseído por el villano Pesadilla y amenazaba con liberar la energía oscura y devorarlo todo.
Casi siempre ligados al entorno de Spider-Man, también probaron suerte dentro de la franquicia mutante durante una temporada, aunque al final no tardaron en volver al redil.
Durante el evento Civil War, ambos se posicionaron del bando anti-registro del Capitán América y actuaron como valiosos aliados, trasladándose después del conflicto a Sudamérica para seguir su cruzada contra las drogas.
Más recientemente, el grupo criminal secreto conocido como el Orgullo engañó a Cloak & Dagger para tratar de recuperar a sus fugados hijos adolescentes, conocidos como Runaways, pero rápidamente se desveló todo, después de un encuentro muy divertido y desenfadado entre ellos.
A raíz de su estreno en la pequeña pantalla, Marvel ha aprovechado para lanzar una nueva serie de la pareja, a cargo de Dennis Hopeless y David Messina.
Estrellas televisivas
El canal de televisión por cable Freeform, una cadena enfocada al público adolescente y juvenil (pertenece a la cadena ABC, propiedad de Disney) es el responsable de trasladar a la pequeña pantalla a la pareja de antihéroes y de devolverles un poco del protagonismo que han perdido en los últimos años.
Sus dos actores protagonistas, Olivia Holt y Aubrey Joseph, parecen una versión Ultimate de Cloak & Dagger y sus orígenes también varían con respecto a los cómics. No hay drogas de por medio, pero sí la malvada (y omnipresente) Roxxon Corporation, que es la causante de que adquieran sus poderes.
Aunque la serie presenta desde casi el principio la dinámica romántica entre ellos, la serie tiene un enfoque realista y callejero, pegado al mundo real como ya hemos visto en los series de Jessica Jones y Daredevil de Netflix.
Los dos jóvenes actores desprenden una gran química entre ellos y dotan a sus personajes de la vulnerabilidad y complejidad necesaria para hacer honor a sus homólogos de las viñetas.
Sin lugar a duda, Cloak and Dagger han vuelto con fuerza y esperemos que recuperen el lugar que merecen desde hace tiempo. Excelsior!